Denise de la Rue es una artista multidisciplinar cuya obra aborda un diálogo entre la historia, el mundo actual y el futuro.
Su práctica incluye fotografía, instalaciones en espacios históricos, intervenciones artísticas, video y escultura. Vive y trabaja en la Ciudad de México, Madrid y Los Ángeles.
Ha sido la primera artista contemporánea que presentó una exposición en el Palacio de Liria, inaugurando un programa de arte contemporáneo en colaboración con la Fundación Casa de Alba.
Fue la primera artista en la historia a la que la Succession Picasso le otorga el uso del “Guernica” para una obra de arte contemporáneo, su vídeo “A Cry for Peace” fue presentado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York durante la Asamblea General del 2014, siendo esta la primera vez que se presenta un proyecto de arte durante una Asamblea General en las Naciones Unidas desde su fundación en 1945.
Ha re-interpretado obras del Museo del Prado, siendo la tercera artista a la que el Museo con-cede un permiso especial para realizar fotografías a puerta cerrada dentro de sus instalaciones para su proyecto “Eros y Thanatos”.
También ha colaborado con el Museo Picasso de Barcelona, el Museo Thyssen-Bornemisza, la National Gallery, el Museo Nacional de Arte en México, etc.
En el 2017, realizó una intervención/exposición: “Ángelas” en la Ermita de San Antonio de la Florida, lugar que alberga importantes frescos de Goya y los restos mortales del afamado pintor, siendo esta la primera vez que dicho recinto acoge una exposición en sus dos siglos de historia, para este proyecto colaboró con Patrimonio Nacional de España.
Su exposición “Brujas”, se exhibió en el Museo Lázaro Galdiano y toma como punto de partida el conjunto de pinturas “Asuntos de Brujas” que Francisco de Goya realizó por encargo de los Duques de Osuna, siendo esta vez la primera vez que se reunieron de forma contemporánea todas piezas de la colección desde que dejaron las manos del la Casa Ducal.
En 2008 fue la primera artista Latinoamericana exhibida por Gagosian Gallery.
En el 2017 fue invitada por la Universidad Comillas en Madrid, a dar un Ted Talk hablando de la belleza y el arte.
En septiembre del 2017 hizo una intervención urbana en la Ciudad de México que consistió en más de mil billboards con frases de paz de distintos activistas, científicos y escritores contemporáneos.
Activista de los derechos de la mujer su participación en Women’s Forum México 2017, fue la ponencia más larga del foro, y fue transmitida en Bloomberg TV.
En causas solidarias ha colaborado con la fundación de su Santidad el Papa Francisco Scholas Ocurrentes, Lotus House Women’s Shelter, Angel Food, para la restauración de la catedral Notre Dame, Houston Ballet entre otras.